Era de esperar. Haces un buen trabajo y es correcto que quieras cobrar por el.
Si alguna vez te decides a ponerlo todo en orden y encuadernarlo seguro que compro ese libro. Tal vez sería una buena alternativa para los que no se puedan permitir pagar religiosamente una suscripción mensual.
Ten en cuenta que seguirán siendo gratuitas las publicaciones de divulgación financiera más general.
Por otra parte, ahora que estoy reorganizando las publicaciones del substack para que sea más fácil localizar artículos en función del tipo de contenido se me hará más fácil preparar ese e-book...
Gracias por dar tu opinión, sigo teniendo intención de mantener en abierto contenido suficiente que pueda ayudar a cualquiera a iniciarse a invertir y dar los primeros pasos y alguno más ❤️
Hola a todos. No he terminado de entender muy bien que vas a ofrecer de diferente a los suscriptores de pago. Personalmente te sigo desde el principio y el contenido que compartes me parece de mucha calidad y muy didáctico.
Soy de los que me suelo leer por segunda, o incluso tercera vez, todos tus post de vez en cuando y me gusta consultar cosas cuando me surgen dudas.
No veo mal que se monetice el contenido de calidad cómo el tuyo, lleva mucho tiempo prepararlo y de hecho sigo alguna cuenta de pago, pero el contenido que ofrecen es diferente al que tienen abierto al resto de suscriptores.
Me gustaría que especificaras que vamos a encontrar en la suscripción para poder plantearmelo. Muchas gracias
En mi día a día sigo básicamente 2 líneas de trabajo:
1. Repaso y seguimiento de la economía general, informes financieros, estudios de todo tipo, activos, mercados, ... De esta parte surge la mayoría del contenido de divulgación general de educación financiera más básica. Ya sea porque se actualizan datos, refrescan conceptos, sale un nuevo estudio que refuerza o debilita ideas ya establecidas, etc.
2. Estrategias de inversión más específicas y búsqueda de nuevas. Esta parte combina lo que ya aplico en mis inversiones y otro territorio más "exploratorio". De ahí salen 2 tipos de contenido:
- a) Estrategias o ideas que ya sigo, con propuestas específicas de cómo aplicarlas.
- b) Ideas o estrategias nuevas interesantes.
A partir de dicha operativa mi intención es, por una parte, seguir generando contenido de divulgación financiera como hasta ahora.
Y por otra separar y añadir nuevo contenido a la parte de información más específica.
De forma resumida será algo así:
- Contenido gratuito: Divulgación general. Información sobre educación financiera hasta el punto de que cualquiera pueda manejar de forma personal, autónoma y bastante razonable su propia cartera de inversión en fondos.
- Contenido de pago: Material específico.
- a) El acceso a conveniencia al archivo histórico cuando quiera cada uno.
- b) Información sobre ideas y estrategias más específicas que considere que aportan valor adicional. Aquí tengo prevista una sección periódica sobre la estrategia de seguimiento de tendencias.
- c) Resúmenes de informes de mercado actualizados de las principales firmas que sigo.
- d) Otras cuestiones más específicas que entienda que se salen de la parte de educación financiera general y que vaya considerando de interés.
La idea es que el contenido de divulgación general semanal hasta un nivel bastante avanzado siga siendo gratuito.
Pero que el archivo histórico y el contenido más específico sea accesible solo a través de la suscripción de pago.
Todo siempre con la idea de hacer tanto uno como otro contenido fácil de entender y accesible a cualquiera.
Creo que puede ser una solución para todos los suscriptores actuales el fijar un plazo a partir del cual activar el "muro de pago" para el archivo histórico.
Así quien quiera archivarse parte del contenido actual para futuras consultas tendría un tiempo razonable para hacerlo.
En cuanto a los contenidos exclusivos para el perfil de pago empezaré con unas primeras publicaciones en abierto para que se vaya viendo en qué consistirá.
En mi caso ha sido una sorpresa negativa. Yo sabía que estaban hay los post y artículos para consultar cuando quisiese que me interesasen de atrás (algunos los tenía seleccionados)
Al ver que ahora no los puedo consultar, sientes cierta impotencia.
Sin previo aviso. Demasiado agresivo, en mi opinión.🤷♂️
Quizás una opción puede ser poner una fecha para iniciar el "muro de pago" y así todo aquel que ya está por aquí y tenía previsto acceder a dicho contenido pueda hacerlo.
De esa forma todos los actuales suscriptores disponen de un plazo para acceder al contenido histórico y guardar lo que consideren.
Justo estaba pensando en la opción de dejar el contenido histórico abierto hasta final de mes para que todo aquél que ya fuera suscriptor y quisiera consultar o guardar pudiera hacerlo.
Era de esperar. Haces un buen trabajo y es correcto que quieras cobrar por el.
Si alguna vez te decides a ponerlo todo en orden y encuadernarlo seguro que compro ese libro. Tal vez sería una buena alternativa para los que no se puedan permitir pagar religiosamente una suscripción mensual.
Un saludo.
Hola Roberto.
Ten en cuenta que seguirán siendo gratuitas las publicaciones de divulgación financiera más general.
Por otra parte, ahora que estoy reorganizando las publicaciones del substack para que sea más fácil localizar artículos en función del tipo de contenido se me hará más fácil preparar ese e-book...
Gracias por dar tu opinión, sigo teniendo intención de mantener en abierto contenido suficiente que pueda ayudar a cualquiera a iniciarse a invertir y dar los primeros pasos y alguno más ❤️
Hola a todos. No he terminado de entender muy bien que vas a ofrecer de diferente a los suscriptores de pago. Personalmente te sigo desde el principio y el contenido que compartes me parece de mucha calidad y muy didáctico.
Soy de los que me suelo leer por segunda, o incluso tercera vez, todos tus post de vez en cuando y me gusta consultar cosas cuando me surgen dudas.
No veo mal que se monetice el contenido de calidad cómo el tuyo, lleva mucho tiempo prepararlo y de hecho sigo alguna cuenta de pago, pero el contenido que ofrecen es diferente al que tienen abierto al resto de suscriptores.
Me gustaría que especificaras que vamos a encontrar en la suscripción para poder plantearmelo. Muchas gracias
Hola Jesús.
Gracias por tu opinión.
En mi día a día sigo básicamente 2 líneas de trabajo:
1. Repaso y seguimiento de la economía general, informes financieros, estudios de todo tipo, activos, mercados, ... De esta parte surge la mayoría del contenido de divulgación general de educación financiera más básica. Ya sea porque se actualizan datos, refrescan conceptos, sale un nuevo estudio que refuerza o debilita ideas ya establecidas, etc.
2. Estrategias de inversión más específicas y búsqueda de nuevas. Esta parte combina lo que ya aplico en mis inversiones y otro territorio más "exploratorio". De ahí salen 2 tipos de contenido:
- a) Estrategias o ideas que ya sigo, con propuestas específicas de cómo aplicarlas.
- b) Ideas o estrategias nuevas interesantes.
A partir de dicha operativa mi intención es, por una parte, seguir generando contenido de divulgación financiera como hasta ahora.
Y por otra separar y añadir nuevo contenido a la parte de información más específica.
De forma resumida será algo así:
- Contenido gratuito: Divulgación general. Información sobre educación financiera hasta el punto de que cualquiera pueda manejar de forma personal, autónoma y bastante razonable su propia cartera de inversión en fondos.
- Contenido de pago: Material específico.
- a) El acceso a conveniencia al archivo histórico cuando quiera cada uno.
- b) Información sobre ideas y estrategias más específicas que considere que aportan valor adicional. Aquí tengo prevista una sección periódica sobre la estrategia de seguimiento de tendencias.
- c) Resúmenes de informes de mercado actualizados de las principales firmas que sigo.
- d) Otras cuestiones más específicas que entienda que se salen de la parte de educación financiera general y que vaya considerando de interés.
La idea es que el contenido de divulgación general semanal hasta un nivel bastante avanzado siga siendo gratuito.
Pero que el archivo histórico y el contenido más específico sea accesible solo a través de la suscripción de pago.
Todo siempre con la idea de hacer tanto uno como otro contenido fácil de entender y accesible a cualquiera.
Si te soy sincero opino como JACPAT, nos ha cogido por sorpresa, sinceramente no me lo esperaba.
Tú propuesta me parece muy interesante, pagar por ampliar lo que ofreces siempre es un incentivo para seguir formándome, creo que me apuntaré.
No soy nadie para decir esto, pero pienso que vas a peder muchos seguidores y vería justo que dieras un tiempo para los indecisos.
Ya nos irás poniendo al día, muchas gracias.
Gracias a ti Jesús.
Creo que puede ser una solución para todos los suscriptores actuales el fijar un plazo a partir del cual activar el "muro de pago" para el archivo histórico.
Así quien quiera archivarse parte del contenido actual para futuras consultas tendría un tiempo razonable para hacerlo.
En cuanto a los contenidos exclusivos para el perfil de pago empezaré con unas primeras publicaciones en abierto para que se vaya viendo en qué consistirá.
¿Qué te parece?
Te lo agradezco....esperando me tienes
Perderás suscriptores, es así. Yo le daría una vuelta.
Hola! Lo sigo pensando... el caso es que se mantiene gratis la práctica totalidad de las publicaciones.
Solo que transcurrido un tiempo desde que han sido publicadas pasan a estar accesibles en la opción de pago.
Es una fórmula que afecta principalmente al archivo histórico.
La opción gratuita sigue permitiendo acceder a casi todo el contenido que se envía semanalmente.
Buenas de nuevo.
En mi caso ha sido una sorpresa negativa. Yo sabía que estaban hay los post y artículos para consultar cuando quisiese que me interesasen de atrás (algunos los tenía seleccionados)
Al ver que ahora no los puedo consultar, sientes cierta impotencia.
Sin previo aviso. Demasiado agresivo, en mi opinión.🤷♂️
Me parece razonable lo que planteas.
Quizás una opción puede ser poner una fecha para iniciar el "muro de pago" y así todo aquel que ya está por aquí y tenía previsto acceder a dicho contenido pueda hacerlo.
De esa forma todos los actuales suscriptores disponen de un plazo para acceder al contenido histórico y guardar lo que consideren.
¿Qué te parece?
¿Qué plazo te iría bien?
Me parece bien y mejor así. Pues si lo comunicas mañana lunes, pues hasta final de mes.
Y no es por mi, es en general.
Y después ya misma política que habías pensado, un par de meses o 3, sin muro y de ahí hacia atrás con muro.
Y los artículos nuevos, pues a tu elección, yo ahí no entro. Tu sabrás clmo lo gestionas de la jejor forma.
Gracias por escuchar y mucha suerte.
El camino se construye poco a poco
Justo estaba pensando en la opción de dejar el contenido histórico abierto hasta final de mes para que todo aquél que ya fuera suscriptor y quisiera consultar o guardar pudiera hacerlo.
Gracias a ti.
Me parece una idea estupenda. Crear un contenido de mucha calidad, y mereces obtener algo simbólico, a cambio de tanto esfuerzo y dedicación.