Porqué he puesto un "muro de pago"
Podrás seguir accediendo gratis al 90% de las publicaciones 👇
💡 Sigo queriendo que puedas empezar a invertir sin que te cueste un solo euro
Empecé a publicar como fórmula de compartir lo aprendido durante más de 20 años invirtiendo y para intentar hacer fácil que cualquiera que tuviera interés pudiera iniciarse de forma sensata y seguir aprendiendo.
Y esa sigue siendo mi idea.
Por eso mismo el 90% de mis publicaciones seguirán siendo totalmente gratuitas.
Ahí no ha cambiado nada.
Tú no eres el activo al que busco sacar rentabilidad.
NO.
Para eso ya me dedico a invertir que es lo mío.
Entonces, ¿qué ha cambiado? 👇
💡 Cada día aprendemos algo… por aquí también
Desde que empecé a publicar me han pasado cosas.
Buenas y malas.
Lo mejor sigue siendo poder ayudar a quien está empezando, a quien quiere aprender, progresar, y lo hace con la mejor de las intenciones, con honestidad, participando, preguntando, … en fin, ese tipo de comportamiento que cabe esperar de personas que tratan con personas, que van más allá de la mera transaccionalidad.
Es lógico que haya una orientación “interesada”.
Esto es contenido sobre inversión y lógicamente se busca hacer crecer nuestro dinero.
Si no existiera ese interés no estarías por aquí.
De hecho debe ser así, las relaciones interesadas y voluntarias son la base de la asignación eficiente de recursos, tiempo y dinero.
Y es lo que mueve el mundo de la inversión.
Pero quizás hay una línea entre el interés normal y el “aprovechamiento” excesivo.
Y aquí viene la parta “mala” que me he encontrado.
La utilización del contenido que he ido creando para ser utilizado como fórmula propia de captar a otras personas como clientes a fin de venderles sus servicios de inversión, asesoramiento, ideas para ganar dinero, …
Y tampoco está tan mal, de hecho esas personas han aprendido algo por aquí y están utilizando ese conocimiento para mejorar su situación financiera.
Eso también es una forma de invertir.
De hecho una de las más recomendables: aprender habilidades a las que sacar partido.
Pero no me convence mucho que se pueda explotar demasiado esa estrategia.
Entonces, ¿cómo hacer que el contenido siga siendo gratuito pero que no pueda ser utilizado tan fácilmente en beneficio propio para ser “revendido”? 👇
💡 Levantando un “muro”
Pues no se me ocurre otra fórmula que añadiendo un muro de pago para el contenido de cierta antigüedad.
Lo cual permite que las nuevas publicaciones sigan siendo gratuitas mientras que conforme son más antiguas dejarán de serlo.
Esto supone un problema para poder acceder a las publicaciones anteriores si acabas de llegar y te las has perdido.
No te preocupes, aquellas publicaciones atemporales las actualizaré y republicaré cada cierto tiempo.
Y en todo caso, puedes quedarte por aquí gratuitamente recibiendo el nuevo contenido y ya decidir más adelante si te animas a la suscripción mensual.
También puedes pagar un único mes y en ese tiempo acceder a todo el archivo y darte de baja el siguiente (no se lo digas a nadie, que quede entre tú y yo 😉).
En fin, después de darle vueltas he pensado que esta opción presenta un equilibrio entre que puedas acceder gratuitamente al contenido y de alguna manera reducir el incentivo a que se haga un uso demasiado interesado del mismo.
De todas formas, es algo que sigo meditando y que podrá variar en cualquier momento.
Me ha parecido razonable poner un precio mensual de 5 euros para el acceso a todo el contenido histórico.
Pero es algo a lo que le sigo dando vueltas.
Igualmente me reservo una minoría de publicaciones para la opción de pago, especialmente aquellas que mayor dedicación hayan requerido o contengan a mi modo de ver alguna cuestión de interés especial.
En fin, disculpa este mensaje que no tiene que ver mucho con la inversión.
Saludos y espero seguir viéndote por aquí.
Hola a todos. No he terminado de entender muy bien que vas a ofrecer de diferente a los suscriptores de pago. Personalmente te sigo desde el principio y el contenido que compartes me parece de mucha calidad y muy didáctico.
Soy de los que me suelo leer por segunda, o incluso tercera vez, todos tus post de vez en cuando y me gusta consultar cosas cuando me surgen dudas.
No veo mal que se monetice el contenido de calidad cómo el tuyo, lleva mucho tiempo prepararlo y de hecho sigo alguna cuenta de pago, pero el contenido que ofrecen es diferente al que tienen abierto al resto de suscriptores.
Me gustaría que especificaras que vamos a encontrar en la suscripción para poder plantearmelo. Muchas gracias
Perderás suscriptores, es así. Yo le daría una vuelta.